FERIA DE SALUD RURAL EN
ESCUELA LA ECONOMIA DE DURAZNO
Feria de Salud Rural, en la escuela La Economía de
Durazno. Estas ferias, que se han venido realizando durante todo el
año, coordinadas por la Dirección Departamental de Salud, contó
con la presencia del agrupamiento escolar (alumnos y maestras de 3-4
escuelas rurales de la zona), padres y vecinos de la zona.
En un hermoso entorno,
preparado y decorado por la comunidad escolar, se presentaron stands
de diferentes instituciones con material informativo y sus referentes
asesoran o derivan según los intereses y preocupaciones de la gente,
BPS, MIDES, MEC, COMISION DE LUCHA CONTRA EL CANCER, POLICIA
COMUNITARIA, etc. Simultáneamente se realizaron controles a toda la
población presente de peso, talla, IMC, presión arterial y
glicemia, con el correspondiente asesoramiento y derivación, ante la
presencia de factores de riesgo. Esta actividad es realizada por
personal de ambos prestadores de salud, público y privado del
departamento. También se realizó pesquisamiento visual a niños y
adultos. La Comisión de Zoonosis realizó ecografías abdominales a
toda la población presente.
En todas estas ferias, se
viene realizando por parte del CEIP, un taller de egreso escolar, con
alumnos de 6° año y sus padres, sobre diferentes opciones y
posibilidades de que estos niños del área rural puedan continuar
sus estudios. También se realizaron actividades lúdicas con los
niños en torno a alimentación saludable. Durante toda la jornada se
contó con la presencia de profesora de educación física,
realizando actividades recreativas con los niños. Ya sobre el final
de la jornada, contamos con la visita, muy atractiva para los niños,
de “Pillo Cepillo” del programa de Salud Bucal del MSP.
Finalizando se realizó un taller con los adultos, “Derribando
Mitos” , sobre violencia de género, por parte de In Mujeres, con
una importante participación activa de la comunidad de la zona
presente.
Creemos que estas propuestas
interinstitucionales, que abarcan un amplio espectro de los factores
involucrados en la salud, en comunidades alejadas de los centro
urbanos, contribuyen a mejorar la información y accesibilidad a los
servicios y a promover hábitos saludables.